Optimizamos la productividad laboral de plantas de combustible mediante el análisis dotacional y la definición de sistemas de turnos de trabajo.
SITUACIÓN DE LA EMPRESA
Una red de plantas de combustible de una importante petroquímica chilena enfrentaba desafíos crecientes en su actual sistema de turnos de trabajo mayoritariamente continuo, percibido como poco sostenible por su impacto en la productividad y el bienestar. Las dotaciones limitadas no permitían holguras frente a ausencias prolongadas, generando sobretiempos y profundizando el ausentismo. En paralelo, la empresa debía adaptarse a nuevas normativas (“Ley de 40 horas”) y evaluar su portafolio de iniciativas de automatización, lo que exigía rediseñar turnos y optimizar la dotación para asegurar el cumplimiento sin afectar la continuidad operativa.
RESULTADOS ALCANZADOS
Del trabajo realizado por Aurys en conjunto con el cliente, se alcanzaron mejoras significativas en indicadores clave y se definieron cambios en la gestión de turnos para aumentar su productividad de forma sostenible:
- Levantamiento de la línea base organizacional y dotacional, y segmentación de plantas para su gestión.
- Diseño de un modelo de evaluación de sistemas de turno, con criterios y ponderaciones definidos, que permitió comparar alternativas mediante un análisis cuantitativo y cualitativo.
- Análisis de oportunidades con impacto organizacional y económico, que permitió proyectar ajustes estructurales logrando una reducción dotacional de un 29%, al integrar y detallar iniciativas del cliente con optimizaciones adicionales.
- Diseño del plan de implementación, incluyendo caracterización de riesgos con sus planes de mitigación, modelo de gobernanza, roadmap general y fichas detalladas por iniciativa dotacional.
ENFOQUE DE SOLUCIÓN
Aurys abordó el desafío de rediseñar los sistemas de turno mediante una mirada integral sobre la operación, abordando cuatro ejes principales:
- Comprensión de la industria y situación actual, caracterizando la realidad operativa de las plantas y levantando información clave para comparar sus sistemas de turnos con benchmarks del sector.
- Diseño de un modelo evaluador de sistemas, con criterios ajustados a los lineamientos de la organización para entregar recomendaciones alineadas a la realidad operacional.
- Identificación de oportunidades de optimización dotacional, integrando iniciativas de automatización y digitalización, junto con el análisis de nuevas alternativas.
- Gestión de riesgos y planificación de la implementación, priorizando iniciativas y definiendo planes de acción concretos para una ejecución eficaz.