Logo Aurys

Insights y Tendencias

Search

LOS FOCOS DE LA MINERÍA BAJO TIERRA PARA AVANZAR EN LA SEGURIDAD DE SUS TRABAJADORES

Suplemento Minero, Diario Financiero

Pese a que los accidentes en la minería subterránea han descendido en los últimos años, aún existen riesgos. Según cifras del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), hasta mayo de 2024 se registraron cuatro accidentes fatales en faenas mineras, dos de los cuales ocurrieron en minas bajo tierra.

“La inversión en seguridad siempre será un negocio rentable”, sostiene Walter Muñoz, director de la Cámara Minera De Chile. Comenta que además de reducir los accidentes laborales que tienen altos costos, mejora la salud de los trabajadores, lo que los hace más productivos y genera menores rotaciones, cuida la reputación de la empresa, se cumple con las normativas y se evitan multas, además de la reducción de daños ambientales, evitando también costos de remediación.

Gustavo Sánchez, gerente de Proyecto Senior en Aurys Consulting, comenta que, para avanzar en este desafío, la minería subterránea está acelerando en dos grandes líneas: gestión y tecnología. Indica que en gestión el foco está en disminuir el personal en el frente de trabajo, lo que “ayuda a reducir la exposición de las personas a los riesgos de una faena subterránea”.

En tecnología, las medidas van a la par con minimizar la exposición, según comenta el experto, “apalancando en la oportunidad de telecomandar, automatizar, sensorizar los procesos y activos de operación”, añade.

Acciones concretas

Para mejorar la seguridad de los trabajadores en operaciones mineras subterráneas, se han implementado varias medidas, explica Reinaldo Salazar, subgerente de Estudios de Sonami. “Entre ellas, destacan la mejora continua de sistemas de ventilación y fortificación, el uso de tecnologías avanzadas para el monitoreo de condiciones peligrosas, y la adopción de protocolos rigurosos de seguridad que incluyen la evaluación de la estabilidad estructural de las minas y el entrenamiento regular de los trabajadores en prácticas de seguridad”, ejemplifica.

La detección temprana de riesgos es clave, y para ello la industria está optando por la automatización de maquinaria y el uso de robótica en tareas peligrosas, drones y sensores para monitorear e inspeccionar áreas de difícil alcance, herramientas de monitoreo y de condiciones biométricas para seguir la ubicación y el estado de salud de los trabajadores y de las condiciones ambientales, detalla Alejandra Núñez, Gerente de Proyecto en Aurys Consulting.

Por otra parte, la gestión del estrés y la fatiga es otro punto crucial, comenta Vanessa Ramos, Líder de Aurys Digital.