Logo Aurys

Insights y Tendencias

Search

MINERÍA EN PERÚ

La industria minera ha representado, en promedio, el 8.85% del PBI anual del país en la última década, consolidándose no solo como fuente clave de ingresos y empleo, sino, sobre todo, como el principal motor económico de desarrollo regional y nacional.

Cada 5 de diciembre es fundamental recordar la relevancia del sector. La dedicación de quienes trabajan consistentemente para fortalecer una de las industrias más importantes para Perú debe ser motivo de orgullo para todos nosotros. Su esfuerzo no solo impulsa la economía, sino que trae prosperidad a las regiones a través de las regalías que genera y promueve el desarrollo de nuestra sociedad.

En este marco que queremos destacar cuáles son los principales desafíos y tendencias que enfrenta la minería en Perú y que deberá resolver en el próximo quinquenio. La sostenibilidad ambiental y el cambio climático continuarán marcando el ritmo, la industria reconoce que el progreso va de la mano del sentido de responsabilidad. Mitigar los impactos y adoptar prácticas innovadoras para equilibrar el desarrollo económico y preservación del entorno continuarán marcando la agenda.

Del mismo modo, la proliferación de diversos conflictos sociales evidencia la necesidad de fortalecer el compromiso con las comunidades, fomentando relaciones que se centre en la transparencia y la responsabilidad social. El asistencialismo y la transaccionalidad forman parte del proceso mas no constituirán la meta de llegada del ecosistema.

La atracción de inversión y financiamiento, junto con la adopción de tecnologías disruptivas, es igualmente esencial para garantizar un avance de los proyectos estratégicos que mantengan al Perú en los primeros lugares como productores de cobre. En este mismo sentido, el cumplimiento de los marcos regulatorios alimentará un entorno favorable para la inversión, atrayendo nuevos proyectos e inversiones.

La digitalización o Minería 4.0, continuará su proceso de profundización, revolucionando las operaciones mediante la optimización de procesos, el monitoreo en tiempo real, las simulaciones y generación de algoritmos y la mejora en términos de seguridad. Asimismo, la transición hacia energías renovables continuará apoyando a la descarbonización, lo que marca un hito en lo que es la integración de soluciones limpias en la producción minera.

Hoy la minería peruana tiene la oportunidad de consolidarse como un actor relevante que impulse el crecimiento económico, integrando prácticas sostenibles y fomentando relaciones responsables con las comunidades. Reconocemos la labor de quienes, con su esfuerzo y profesionalismo, contribuyen en la construcción de un sector más competitivo y alineado con las demandas de un entorno global en constante evolución.